Resiliencia: un paso más allá de la reducción del riesgo de desastre
La creciente frecuencia e intensidad de desastres y crisis humanitarias, así como los sufrimientos y pérdidas resultantes de ello, representa una gran amenaza para el desarrollo a largo plazo, el crecimiento y la reducción de pobreza, en particular en los países más pobres y en vías de desarrollo. Podemos ayudar a personas, hogares, comunidades y gobiernos a resistir mejor los crecientes choques y tensiones. En otras palabras, ayudarlos a fortalecer su resiliencia.
“Resiliencia” es una palabra que se escucha cada vez más, pero, ¿qué es resiliencia? ¿Qué aporta la resiliencia a las intervenciones ya existentes de reducción del riesgo de desastres (DRR, por sus siglas en inglés)? En este documento se encuentran elementos que abordan estas preguntas y las acciones esenciales en el proceso de construcción de la resiliencia.
Mensajes clave:
-La resiliencia tiene un enfoque multisectorial, multinivel, de múltiples peligros y colaboradores
-El enfoque participativo es esencial
-La resiliencia integra la Reducción del Riesgo de Desastre, la Adaptación al Cambio Climático y la reducción de pobreza.

About this document