Lineamientos de comunicación con sensibilidad en material de género

El principal objetivo de este documento es asegurar una representación balanceada de hombres y mujeres de todas las edades, asegurar la comunicación y evitar estereotipos y promover una representación multidimensional, así como brindar en todos los mensajes de Acción contra el Hambre una comprensión precisa y global de la violencia por motivos de género.
 
 

LINEAMIENTOS DE COMUNICACIÓN CON SENSIBILIDAD EN MATERIAL DE GÉNERO DE ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE

 

OBJETIVO: el principal objetivo de este documento es:

  1. Garantizar una representación equilibrada de hombres y mujeres de todas las edades, que refleje la composición de la sociedad, y las experiencias, acciones, puntos de vista y preocupaciones humanas.
  2. Asegurar que las comunicaciones eviten los estereotipos y promover una representación multidimensional de hombres y mujeres de todas las edades.
  3. Facilitar en todas las comunicaciones de Acción contra el Hambre una comprensión precisa y global de la violencia por motivos de género en todas sus formas como una violación internacionalmente reconocida a los derechos humanos.

 

CONSIDERACIONES PARA VIDEOS E IMÁGNES

 

1- Evitar la aparición de estereotipos de género (estereotipo: representación de las características tradicionales de lo “femenino”/”masculino” y de los roles masculinos/femeninos, y que por lo tanto se muestren como normales e inevitables mientras que excluyen otros rasgos y funciones posibles para hombres y mujeres en la sociedad.

Se debe poner especial atención para asegurar que hay un equilibrio de género de las siguientes maneras:

-Proporción de hombres y mujeres de diferentes edades

-Mujeres y hombres directamente entrevistados y citados en noticias y contenidos de actualidad como fuente de información y/u opinión

-Aparición equilibrada de mujeres y hombres en tanto 1) portavoces; 2) expertos; y 3) ciudadanos “ordinario” en noticias y contenidos de actualidad.

-Voces de mujeres y de hombres en voces en off en videos y capacitaciones

-Representación de mujeres y hombres en roles activos y pasivos.

2) El término “superviviente” debe usarse en vez de “víctima”, a menos de que la persona afectada por la violencia use este término o no haya sobrevivido.

3) Cuando sea posible, incluir representaciones multidimensionales tanto de hombres como de mujeres. Esto muestra los esfuerzos creativos para desafiar/contrarrestar los estereotipos basados en el género y otras formas de representación basadas en el género.

4) Usar lenguaje objetivo que no juzgue y que distinga entre actividad sexual consensuada y actos criminales, y que no culpe a la víctima o sobreviviente del crimen.

5) Usar información respaldada y estadísticas para presentar violencia por motivos de géneros como un problema social, y no una tragedia individual o personal.

 

FUENTES:

Indicadores de Género para Medios

de Comunicación – UNESCO – 2012. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002310/231069s.pdf

 
 

About this document

Section: Técnicas

Thematic Area: Género

Location: Global

Type: Guía

Language: EspañolFrancésInglés

Key Information

 

Year Published: 2017
Want to learn more about this?