Intervenciones mediante ayuda en efectivo

Este documento tiene como objetivo proporcionar un breve resumen de las intervenciones mediante ayuda en efectivo tanto en general como dentro de ACF en particular, y enfrentar algunos de los problemas polémicos actuales.
 
 

Este documento tiene como objetivo proporcionar un breve resumen de las intervenciones mediante ayuda en efectivo tanto en general como dentro de ACF en particular, y enfrentar algunos de los problemas polémicos actuales. También proporciona orientación práctica para el diseño y la implementación de las intervenciones mediante ayuda en efectivo y esboza direcciones futuras para las intervenciones mediante ayuda en efectivo dentro de Acción contra el Hambre.

 

La distribución de productos básicos, en particular de ayuda alimentaria, sigue siendo la respuesta de asistencia predominante. En años recientes, sin embargo, ésta ha sido sujeto de más y más críticas cada vez más conscientes de que la distribución de productos básicos podría no ser la respuesta más apropiada (ver por ejemplo Levine, S. & Chastre, C., 2004). La ayuda alimentaria, por mucho la mayor respuesta, ha sido cuestionada debido a su ineficiencia, así como por sus efectos segundarios negativos (por ejemplo, Clay, E., 2005; Barrett, C. & Maxwell, D., 2005; Oxfam, 2005, ACF, 2005). Se ha criticado especialmente la ayuda en especie o la ayuda alimentaria condicionada. Además, los Estándares mínimos de respuesta humanitaria en casos de desastres del Manual Esfera sostienen que la ayuda alimentaria puede ser inapropiada cuando hay suministros de alimentos disponibles en el área de intervención o cuando la falta de disponibilidad de alimentos se puede abordar a través del apoyo a los sistemas de mercado (Proyecto Esfera, 2004).

 

Aunque todavía no son muy utilizadas en la esfera de ayuda alimentaria, los donantes y actores humanitarios reconocen cada vez más las intervenciones mediante ayuda en efectivo como una alternativa o un complemento a las respuestas de emergencia de productos básicos, para cubrir las necesidades inmediatas de alimento u otras necesidades básicas, así como para mejorar la recuperación de los medios de vida. Desde la perspectiva donantes u organismos, es una manera cada vez más rentable y rápida de cubrir una amplia variedad de necesidades, si existen condiciones adecuadas previas. Los estudios muestran que los gastos generales relacionados con las intervenciones mediante ayuda en efectivo son significativamente menores en comparación con la distribución de productos básicos (ver por ejemplo Ali et al., 2005; Harvey, 2005). Desde la perspectiva de las personas beneficiarias, mejoran su dignidad y empoderamiento, pues les permite tomar ellas mismos el control de la ayuda y adaptarla a sus necesidades individuales de manera puntual.

 
 

About this document

Section: Técnicas

Thematic Area: Intervenciones monetarias directas Seguridad alimentaria y medios de subsistencia

Location: Global

Type: Papel de posición

Language: Inglés

Key Information

 

Year Published: 2006
Want to learn more about this?