Gobernanza del agua y del saneamiento

Este manual tiene como objetivo brindar una herramienta práctica sobre la implementación de una dimensión de “gobernanza del sector WASH” así como incentivar a otros sectores a integrarla e implementarla también.
 
 

Brindar acceso a servicios esenciales tales como el agua y el saneamiento requiere una combinación de soluciones para una gran cantidad de problemas como la necesidad de renovar la infraestructura obsoleta y la expansión de la red, urbanización, crecimiento de la población, variabilidad climática, desastres relacionados con el agua, ausencia de políticas sectoriales, el problema de brindar mantenimiento, etcétera. Hoy, además de las soluciones técnicas, las organizaciones no gubernamentales (ONG) están cada vez más interesadas en la gobernanza del agua y del saneamiento como un prerrequisito para asegurar la sostenibilidad del acceso al agua y al saneamiento. Para el PNUD, “La gobernanza incluye mecanismos, procesos e instituciones complejos a través de los cuales los ciudadanos y sus grupos articulan sus intereses, ejercicio de derechos legales, cumplen sus obligaciones y negocian sus diferencias”. Los actores involucrados son, por lo tanto, también sociedad civil y sector privado. En los países en desarrollo donde trabaja, Acción contra el Hambre es un actor importante para el acceso al agua, saneamiento e higiene (WASH). Desde 2006, Acción contra el Hambre se ha interesado en el problema de la gobernanza del agua y el derecho al agua, a través de investigaciones, defensa y comunicación. Varios proyectos de investigación se llevaron a cabo y dieron como resultado una tesis de maestría sobre el derecho al agua en Mali en 2009, un libro sobre el derecho al agua en emergencias que incluía un entrenamiento en DVD, en 2009, una tesis sobre el derecho al agua como arma de la sociedad civil en Sudáfrica en 2012, un libro sobre el mismo tema que la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) editó también en 2012, y una tesis de maestría sobre la gobernanza del agua en Filipinas en 2013. Acción contra el Hambre ha intensificado su trabajo en materia de gobernanza del agua y saneamiento, por medio de llevar a cabo varios estudios sobre las misiones y de seguir contribuyendo a enfrentar este problema en el contexto internacional. La organización es ahora miembro de varias coordinaciones centradas en la gobernanza, incluyendo la Iniciativa de Gobernanza del Agua de OECD, la cual contribuyó al desarrollo de los 12 Principios de la Gobernanza del Agua, que fueron adoptados por los 34 Estados Miembros de la OECD en junio de 2015. Hoy en día, Acción contra el Hambre desarrolla la dimensión operativa de la gobernanza del agua y del saneamiento en sus misiones, con miras de fortalecer la coherencia, equidad y la sostenibilidad del servicio, principalmente a través de gobernanzas sobre el terreno. Este compromiso respalda la implementación de las Metas de Desarrollo Sostenible en particular de la Meta 6, y de los Principios de la Gobernanza del Agua de la OECD, un proyecto en el que Acción contra el Hambre ha estado participando desde 2013. Este manual, que está orientado principalmente hacia las misiones operativas de Acción contra el Hambre, pero también más ampliamente hacia las otras ONG del sector, los operadores, los que toman las decisiones y los donantes, tiene como objetivo:

  1. Brindar una herramienta práctica sobre la implementación de una dimensión de “gobernanza del sector WASH” en sus proyectos y programas, la cual esté basada en ejemplos de campo concretos.
  2. Incentivar a otras ONG del sector, operadores e instituciones asociadas a integrar e implementar la dimensión de gobernanza en sus proyectos y programas, la cual esté basada en los principios de OECD.
  3. Incentivar a otros sectores técnicos más allá del sector WASH, y en particular a los de Acción contra el Hambre, a explorar la dimensión de gobernanza en sus campos y proyectos.

 
 

About this document

Section: Técnicas

Thematic Area: Saneamiento e Higiene del Agua

Location: Global

Type: Guía

Language: FrancésInglés

Key Information

 

Year Published: 2017
Want to learn more about this?