Baby WASH y los 1000 días: paquete práctico para reducir la desnutrición crónica
Se calcula que el 24 % de los niños menores de 5 años padece desnutrición crónica en todo el mundo, y a nivel regional, Asia y África subsahariana agrupan la mayor parte de esta carga.
El retraso en el crecimiento tiene graves consecuencias a corto y largo plazo para los niños en su infancia y vida adulta, y las causas son múltiples y complejas, no se limitan únicamente a la ingesta diaria. Se cree que unas condiciones WASH deficientes son una de las principales causas de la desnutrición crónica infantil.
El concepto BabyWASH surge como respuesta a la necesidad de integrar los sectores agua, nutrición, salud materno-infantil y desarrollo infantil temprano. Su principal objetivo es tener un impacto más profundo en la salud de los niños/as para mejorar su bienestar en sus primeros 1000 días de vida. Este documento presenta además cómo la perspectiva BabyWASH puede contribuir directamente a la visión que desde Acción contra el Hambre perseguimos: erradicar el hambre y la desnutrición en todas sus formas, y, particularmente en este caso, la desnutrición crónica y el retraso en el crecimiento. De esta manera, se propone un paquete de actividades que, en línea con el concepto BabyWASH, trata de buscar la integración de los sectores WASH, nutrición y salud, en torno a los 1000 días para la prevención de la desnutrición crónica y el retraso en el crecimiento. Dicho paquete de actividades ha sido diseñado para implementarse a nivel de los hogares, de forma que pueda complementar los programas WASH de Acción
contra el Hambre ya existentes a otros niveles, como es el caso de los centros de salud y escuelas.

About this document