Análisis participativos de riesgo, capacidad y vulnerabilidad.

Este manual tiene la intención de proporcionar orientación metodológica y práctica a los trabajadores de campo de Acción contra el Hambre respecto a cómo implementar la Evaluación Participativa de Capacidad y Vulnerabilidad.
 

 

Este manual tiene la intención de proporcionar orientación metodológica y práctica a los trabajadores de campo de Acción contra el Hambre respecto a cómo implementar la Evaluación Participativa de Capacidad y Vulnerabilidad (PCVA, por sus siglas en inglés) con el fin de diseñar e iniciar acciones independientes o convencionales de GRDa nivel de la comunidad.

 

Su variedad de herramientas y preguntas que orientan el análisis del riesgo de desastre facilitan el proceso participativo a través del aprendizaje colaborativo. Está diseñado para estimular el diálogo y el intercambio de información entre los trabajadores de Acción contra el Hambre, los miembros de las comunidades, y los colaboradores locales.

 

Las preguntas de orientación sirven para examinar los factores de riesgo y de vulnerabilidad en múltiples niveles para que las medidas de reducción del riesgo y los resultados del PCVA (Análisis Participativo de Vulnerabilidades y Capacidades, por sus siglas en inglés) se integren en el desarrollo y proceso de recuperación de la comunidad.

 

El PCVA permite a las personas mejorar su conocimiento y entendimiento del riesgo de desastre, y facilita la planeación de acciones para paliar las amenazas. Se enfoca en las personas más vulnerables, quienes tienen menos capacidad para enfrentar y recuperarse de los desastres.

 

EL PVCA es un modelo flexible que debe confeccionarse a la medida de las necesidades de cada contexto en particular. Sin embargo, el proceso es siempre el mismo y debe cumplirse y alinearse con las instrucciones estratégicas de Acción contra el Hambre.

 

El PCVA está diseñado como una evaluación multisectorial y es, por lo tanto, global e inclusivo por naturaleza. Asimismo, complementa otras herramientas de evaluación de Acción contra el Hambre que tienen como objetivo analizar y reducir el conjunto de los riesgos de desastre y las problemáticas relacionadas con el sector. Asimismo, tiene el propósito de utilizarse para realizar evaluaciones a fondo en contextos de desarrollo, recuperación o crisis crónica.

 
 

About this document

Section: Técnicas

Thematic Area: Gestión del ciclo de proyecto Reducción de Desastres

Location: Global

Type: Guía

Tags: Monitoreo Evaluación Responsabilidad y Aprendizaje

Language: Inglés

Key Information

 

Want to learn more about this?