Análisis de género para la elaboración estratégica de programas (GASP)

Este curso está diseñado para brindar a los participantes una introducción a una parte de la información básica y habilidades que necesitan para implementar y/o llevar a cabo un Análisis de Género (GA) como parte de los proyectos de campo de Acción contra el Hambre.
 
 

Este curso está diseñado para brindar a los participantes una introducción a una parte de la información básica y habilidades que necesitan para implementar y/o llevar a cabo un Análisis de Género (GA, por sus siglas en inglés) como parte de los proyectos de campo de Acción contra el Hambre.

 

Cómo usar este documento

Este documento puede usarse de varias maneras:

– Como guía para una sesión introductoria de un curso de capacitación de dos días para personal de campo nivel medio.

– Como una serie de sesiones más cortas o módulos desde 1 hora hasta ½ día, o 1 día, según las necesidades del personal. En estos casos, los entrenadores pueden elegir las sesiones que se utilizarán con base en los objetivos descritos al comienzo de cada sesión.

-Como un componente de cursos sobre el análisis de género de capacitación más largos, de 3 a 5 días.

 

Audiencia prevista para este curso de capacitación

Este curso de capacitación está dirigido al personal de campo y/o a gerentes que no sean especialistas en materia de género pero que tengan conocimiento previo sobre género y sobre problemáticas de género.

 

A través del módulo, se utilizan asteriscos azules y texto en cursiva para indicar versiones alternativas de actividades que pueden usarse con grupos y participantes más avanzados.

NOTA: Los participantes que se interesen en cómo usar GA a nivel de políticas, estrategias y sedes y/o participantes con un nivel muy avanzado de conocimiento o experiencia en materia de género deben asistir a una versión más avanzada del curso de capacitación de GA.

 

Enfoque utilizado para diseñar este curso de capacitación

El enfoque de este curso de capacitación es proporcionar:

1- Información práctica que el personal que no esté especializado en género pueda asimilar fácilmente y aplicarlo en su trabajo del día a día.

2 – Oportunidades para la práctica.

 

Esto significa que esta versión del GASP no dedica mucho tiempo a las herramientas, marcos y directrices específicas, sino que, en cambio, se enfoca en ayudar a los participantes a explorar y a entender la lógica subyacente del análisis de género. Esto se lleva a cabo a través de las “Áreas medulares de investigación” y de trabajar a través de diferentes maneras de forma que se puedan aplicar con las poblaciones con las que Acción contra el Hambre trabaja.

 

Objetivos del curso de capacitación

El curso completo de 2 días que se describe en este módulo de facilitación deberá:

1- Presentar a los participantes las teorías básicas subyacentes del análisis de género en Acción contra el Hambre.

2- Presentar a los participantes algunos de los marcos y herramientas claves necesarias para llevar a cabo un análisis de género.

3- Brindar a los participantes la oportunidad de desarrollar y practicar algunas de las herramientas que necesitan para implementar y/o gestionar un análisis de género como parte de las actividades de campo de Acción contra el Hambre.

 

Cuando se diseñen entrenamientos más cortos o se utilicen sesiones específicas, los entrenadores pueden elegir qué sesiones usar según sus objetivos de aprendizaje específicos para cada sesión (por ejemplo, la sesión de exploración personal básica 1.1-1.3, las sesiones dedicadas a entender las problemáticas de género para Acción contra el Hambre 1.3-1.5, etcétera).

 

Metodología

-Cada sesión en esta capacitación debe ser interactiva y participativa. No se trata de un salón de clase lleno de estudiantes, sino que son especialistas adultos que tienen diferentes niveles de conocimientos y experiencias para compartir en el público. El diseño del curso de capacitación les permitirá incorporar nuevos conocimiento e información, y deben sentirse con la libertad de hacer preguntas y de asegurarse que hayan comprendido.

-Todas las sesiones de capacitación están diseñadas para adaptarse a estilos de aprendizaje diferentes de los participantes, lo cual incluye un equilibrio entre fundamentos teóricos e interacciones prácticas con herramientas e información.

-Este proceso debe ser divertido para los participantes (y para los facilitadores), para lo que se incluye una serie de diferentes actividades para asegurar que la capacitación se mantenga interesante y atractiva.

-La retroalimentación continua de los participantes es importante para asegurar que las necesidades de aprendizaje de los participantes se satisfagan. Las evaluaciones diarias serán clave para esto, pero además los facilitadores deben alentar a los participantes a expresar sus inquietudes y/o preguntas en cualquier momento durante el curso. El curso hace uso de varias técnicas para ello, tales como el “estacionamiento”.

 
 

About this document

Section: Técnicas

Thematic Area: Género

Location: Global

Type: Guía

Language: EspañolFrancésInglés

Key Information

 

Year Published: 2016
Want to learn more about this?