ISP3 tendencias clave: cambio climático
Durante las últimas semanas y meses, hemos realizado consultas con el personal de Acción contra el Hambre en todo el mundo. Para leer más sobre eso, visita el blog de ayer sobre el proceso de desarrollo del ISP3, en el que se describe en qué consistió la consulta y qué buscábamos determinar.
En la consulta, una y otra vez surgió la tendencia en torno al cambio climático. Tanto el personal como las partes implicadas reconocen que el cambio climático nos afectará significativamente en los próximos años, y que, como resultado de ello, la forma en la que trabajamos o las cosas en las que trabajamos probablemente tendrán que cambiar.
Consulta la ficha informativa sobre el cambio climático que se adjunta aquí, o el informe de IARAN sobre el futuro de la ayuda humanitaria para obtener un pronóstico más detallado sobre cómo el cambio climático probablemente cambie el panorama humanitario en los próximos diez años.
Hablamos sobre la crisis climática y cómo Acción contra el Hambre está respondiendo con algunos de nuestros colegas aquí en Valencia, quienes tuvieron algunas cosas interesantes que decir. Esto es lo que dijo Olivier, CEO de Acción contra el Hambre España:
La relación entre clima y género fue, de hecho, algo que también destacó Claire, Directora de Acción contra el Hambre de Uganda. Dijo que las mujeres se encuentran entre los grupos de personas más vulnerables al cambio climático. Por ejemplo, las mujeres y los niños son más vulnerables a la violencia sexual y al abuso durante y después de los desastres naturales, por lo que al reducir nuestra huella de carbono o al contribuir activamente a mitigar o a disminuir los efectos del cambio climático, también estamos contribuyendo a la agenda de género.
Pero, ¿cómo podemos reducir nuestra huella de carbono? Claire tenía muchas ideas, al igual que Jennifer, Directora de Acción contra el Hambre en Pakistán. Reducir nuestro uso de papel, por ejemplo, y hacer un esfuerzo activo para reciclar: la oficina de Pakistán se ha asociado con una compañía local para reciclar su papel sin costo para Acción contra el Hambre (ya que la compañía lo vende posteriormente). En Uganda, la plantación de árboles se incluye en las propuestas de proyectos para compensar nuestra huella de carbono. Y Claire hizo referencia a un informe de Save the Children que destaca que los vuelos, seguidos del uso de electricidad, son los factores que contribuyen en mayor proporción a la huella de carbono de las ONG. Para contribuir a reducir nuestra huella de carbono, se llegó al acuerdo colectivo de viajar en vuelos directos, en vez de realizar escalas (ya que despegar y aterrizar son las partes de un vuelo que emiten mayores cantidades de carbono).
Con vistas al ISP3, hay muchas cosas que podríamos hacer, pero es un tema complejo. Jennifer resume las oportunidades y los desafíos que enfrentamos al considerar el cambio climático para el ISP3:

About this document