C-Project Fase 1

C-Project Fase 1: piloto para generar evidencia
FASE 1: MALI
Entre 2014 y 2016 se desarrolló un estudio pilote en la región de Kayes, en el círculo de Kita, en 9 centros de salud con 18 agentes comunitarios de salud (CHW).
El objetivo fue probar un enfoque innovador que los CHW usan para diagnosticar y tratar niños y niñas con SAM fuera de los centros de salud. La Fase 1 de este estudio fue muy exitosa, con resultados que mostraron que:
- Un aumento en la cobertura del tratamiento de 43.9 % a 86.7 % en el área donde se puso a prueba el enfoque de CHW (según las encuestas de cobertura realizadas antes y después de la intervención
- Las tasas de abandono fueron menos de la mitad en comparación con los estándares del enfoque CMAM en los centros de salud
- Las tasas de curación fueron más altas que los estándares de Esfera Internacional
- La atención brindada por los CHW fue de alta calidad
- La intervención fue eficiente en relación con su coste en comparación con los enfoques tradicionales en los centros de salud.
Impacto: emplear Agentes Comunitarios de Salud para diagnosticar y tratar la desnutrición aguda severa fuera de los centros de salud tiene el potencial de convertirse en un enfoque mundial que podría ser probado e implementado en otros países y contextos. Con este objetivo, Acción contra el Hambre está trabajando activamente para contribuir a generar una base de evidencia mundial a través de tres estudios pilotos adicionales que prueban este enfoque.
Donantes: innocent foundation
Colaboradores: INRSP (Institute National de Recherche et Santé Publique), Dirección de la Nutrición Nacional del Ministerio de Salud y la Universidad de Bamako
Más información y documentos relacionados
- Encuentra un resumen de la evidencia tanto de Malí como de Pakistán aquí.
- Calidad de la atención para el tratamiento (J. L. Alvarez Morán et al., 2017). La mayoría de los niños y niñas que padecen SAM fueron evaluados correctamente respecto a la presencia de los principales signos clínicos, así como de signos de peligro.
- La efectividad del tratamiento (J. L. Alvarez Morán et al., 2018). Los CHW trataron y rehabilitaron a la gran mayoría de los niños y niñas que formaron parte de este programa, además de que redujeron el riesgo de que los niños y niñas abandonaran el tratamiento antes de completarlo.
- Tratamiento eficiente en relación con su coste (E. Rogers et al., 2018). La administración del tratamiento por parte de los CHW es una intervención eficiente en relación con su coste, pues un beneficio significativo en esta estrategia fue el bajo costo que genera en el hogar de las personas beneficiarias cuando el tratamiento está disponible en la comunidad.
- Registro de la prueba disponible aqui.
Fase 1: Pakistán
De 2014 a 2016, 75 Mujeres Trabajadoras de Salud (LHW) trabajaron con el Ministerio de Salud y la Universidad de Agan Kan. El objetivo fue probar e innovar el enfoque para diagnosticar y tratar niños y niñas con SAM fuera de los centros de salud. La Fase 1 de este estudio fue exitosa, con resultados que mostraron que:
- La cobertura de los diagnósticos fue la misma en el grupo de control y en el de enfoque de la intervención.
- En ambos grupos, las tasas de curación, fracasos y decesos respetaron los estándares de Esfera
- La calidad de la atención brindada por los LHW fue de alta
- La intervención fue rentable en comparación con los enfoques tradicionales en los centros de salud.
Impacto: emplear Mujeres Trabajadoras de Salud para diagnosticar y tratar la desnutrición aguda severa fuera de los centros de salud tiene el potencial de convertirse en un enfoque mundial que podría ser probado e implementado en otros países y contextos.
Esta evidencia sugiere que el entrenamiento adecuado y apoyo en el trabajo son fundamentales para asegurar niveles aceptables de calidad en la administración del tratamiento para SAM y otros servicios. Se necesita más investigación para elaborar la intervención en Pakistán.
Donantes: innocent foundation
Colaboradores: Ministerio de Salud y Universidad de Agan Kan
Más información y documentos relacionados
- Rogers et al. 2019. Evaluation of the cost-effectiveness of the treatment of uncomplicated severe acute malnutrition by lady health workers as compared to an outpatient therapeutic feeding programme in Sindh Province, Pakistan
- Encuentra un resumen de la evidencia tanto de Malí como de Pakistan aquí.
- Rogers et al. 2017. Calidad en el cuidado para el tratamiento para la desnutrición aguda severa no complicada brindado por las mujeres trabajadoras de salud en Pakistán.
Fase 1: Kenia
Un estudio piloto se está llevando a cabo en la región de Isiolo de agosto 2017 a agosto 2019.
El principal objetivo es integrar el tratamiento SAM al paquete de Gestión Comunitaria integrada de los Casos (iCCM, por sus siglas en inglés) con los CHW para incrementar la cobertura del tratamiento de desnutrición. Las preguntas que abordará la investigación son:
- ¿Pueden los CHW tratar de manera efectiva la malnutrición aguda a nivel comunitario?
- ¿Hasta qué punto los CHV pueden evaluar, dar tratamiento y administrar RUFT, FUSF y otros productos de iCCM a nivel comunitario?
- ¿Cuáles son las experiencias de los CHV usando las herramientas CMAM?
- ¿Qué efecto tiene integrar la desnutrición aguda al desempeño de los CHV sobre la carga de trabajo y calidad tratamiento de las enfermedades de iCCM primarias (diarrea, malaria y neumonía)?
- ¿Cuáles son los principales factores que permiten o dificultan la integración de la desnutrición aguda en iCCM?
- ¿Es rentable la integración del tratamiento de la desnutrición aguda en la iCCM en comparación con el sistema de referencia (enfoque tradicional basado en el centro de salud)?
Resultados en curso
Donantes: CIFF (Fundación del Fondo de Inversión Infantil – Children Investment Found Foundation)
Colaboradores: Ministerio de salud, Centro de Investigación sobre Población y Salud de África (APHRC), Save the Children, UNICEF e IRC (Comité Internacional de Rescate).
Fase 1: Níger
De noviembre 2017 a mayo 2019, un estudio piloto se está llevando a cabo en la región de Maradi, en el Departamento de Mayahi, en doce centros de salud con 12 CHW.
El principal objetivo es aumentar la cobertura del tratamiento de SAM con CHW. Las preguntas que abordará la investigación son:
- ¿El tratamiento SAM administrado a través de los CHW es tan efectivo (tasas de curación, fracasos y mortalidad) como el tratamiento SAM administrado en los centros de salud?
- ¿El acceso y cobertura en las comunidades donde los CHW administran tratamiento SAM aumentará después de 12 meses?
- ¿Los casos tratados por CHW muestran menos complicaciones?
- ¿Existe alguna correlación entre la admisión basada en MUAC o en el peso según la estatura (PT) y duración de permanencia en el centro?
- ¿Cuál es la correlación entre MUAC y el índice de peso según estatura para identificar a un niño o niña con SAM?
Resultados en curso
Donadores: OFDA
Colaboradores: Dirección Nacional de Seguridad Pública (DNSP) en Níger, junto con el Centro de Investigación Médica y Sanitaria (CERMES)
Registro de la prueba disponible aqui.
Fase 1: Mauritania
De noviembre 2017 a mayo 2019, un estudio piloto se está llevando a cabo en la región de Guidimaka, en el distrito de Sélibaby en 8 centros de salud con 12 CHW.
El principal objetivo es aumentar la cobertura del tratamiento de SAM con CHW. Las preguntas que abordará la investigación son:
- ¿El tratamiento SAM administrado a través de los CHW es tan efectivo (tasas de curación, fracasos y mortalidad) como el tratamiento SAM administrado en los centros de salud?
- ¿El acceso y cobertura en las comunidades donde los CHW administran tratamiento SAM aumentará después de 12 meses?
- ¿Los casos tratados por CHW muestran menos complicaciones?
- ¿Los CHW son capaces de administrar un tratamiento de calidad para SAM?
- ¿Los CHW pueden monitorear y proporcionar información nutricional de calidad?
- ¿El tratamiento de desnutrición aguda permite reducir la tasa de abandono y de duración de permanencia en el centro en comparación con CEP en centros de salud?
Resultados en curso.
Donantes: OFDA
Colaboradores: Dirección de Salud de Base y Nutrición en Mauritania (DSBN), UNICEF, Instituto Nacional de Investigación de la Salud (INRSP), la Facultad de ciencias y técnicas de la Universidad de Nouakchot.
About this post
Key Information
Contact
Pilar Charle Cuellar, iCCM+Nutrition Coordinator (Spain) pcharle@accioncontraelhambre.org