Vincular CMAM y iCCM en Kenia

Vincular la gestión comunitaria de la desnutrición aguda y la Gestión Comunitaria integrada de los Casos
CONTEXTO:

Hay más de 50 millones de niños y niñas menores de cinco años que sufren desnutrición aguda grave y moderada (SAM/MAM) en todo el mundo (UNICEF, 2015). En muchas comunidades vulnerables, esos niños y niñas son llevados a los centros de salud demasiado tarde para recibir atención para salvarles la vida, o bien nunca son llevados. Los niños y niñas que padecen SAM tienen nueve veces más probabilidades de morir que aquellos que están bien alimentados (Black et al., 2008). De hecho, el 45 % de las muertes de niños y niñas menores de cinco años se deben a complicaciones relacionadas con la nutrición, y la relación directa entre enfermedad y desnutrición está bien documentada (Rice, et al 2000). La desnutrición es un importante factor subyacente que aumenta el riesgo de muerte por las principales causas de mortalidad infantil: neumonía, diarrea y malaria (UNICEF et al, 2017).

El modelo de gestión comunitaria de la desnutrición aguda (CMAM), actualmente implementado en varios programas de nutrición, permite diagnosticar a los niños y niñas con SAM no complicada a nivel local por voluntarios de salud comunitarios (CHV) y remitidos a un Programa de alimentación terapéutica ambulatoria (OTP) en el centro de salud. En el OTP, la persona a cargo del cuidado recibe un suministro semanal de Alimento terapéutico listo para consumir (RUFT) para el tratamiento de niños y niñas que padecen SAM. El cuidador debe regresar al OTP cada semana para revisar el progreso del paciente y recoger el suministro de RUFT de la semana hasta que se haya completado el tratamiento, que en promedio dura de 6 a 7 semanas. Una alta cobertura del tratamiento de SAM (>90 %) tiene el potencial de ser la intervención nutricional con mayor impacto y más eficiente en relación a su coste. (Bhutta et al., 2013), aunque rara vez se alcanza este nivel de cobertura. Para tener acceso al tratamiento para la desnutrición y las enfermedades infecciosas, las familias enfrentan muchos desafíos tales como las distancias hasta los centros de salud y el costo de los servicios, lo que también limita un seguimiento óptimo del tratamiento. La Gestión Comunitaria integrada de los Casos (iCCM) es una estrategia eficaz para lograr una alta cobertura y un cuidado de calidad para niños y niñas enfermos, ya que los CHV están capacitados para diagnosticar y tratar varias enfermedades infantiles durante las visitas domiciliarias en las comunidades en donde trabajan, por lo que ya no es necesario que se lleve a los niños a los centros de salud. Sin embargo, en programas de iCCM actuales, los CHV solamente pueden tomar medidas sobre SAM cuando existen servicios de OTP en el centro de salud, lo que requiere que los niños y niñas que fueron identificados con la necesidad de recibir tratamiento sean llevados al centro de salud semanalmente.

RESUMEN DEL PROYECTO:

Si bien ya existen vínculos operativos benéficos entre intervenciones de iCCM y CMAM, hay un vacío evidente en la evidencia respecto los resultados de la implementación de un enfoque integrado. Tomando en cuenta esto, y haciendo un seguimiento en los vínculos recientes entre iCCM y nutrición (Friedman & Wolfheim, 2014), se lanzó el proyecto de investigación sobre la implementación del vínculo entre la gestión comunitaria de la desnutrición aguda y la Gestión Comunitaria integrada de los Casos (iCCM) en los condados de Isolo y Turkana en Kenia en agosto de 2017. Este proyecto de investigación generará nueva evidencia sobre los potenciales impactos y eficacia (incluyendo la eficacia en relación al coste) de integrar CMAM como parte del paquete iCMM. Este enfoque es visto cada vez más como una forma de aumentar el alcance y cobertura del tratamiento de la desnutrición, así como hacer frente al problema de las enfermedades y la desnutrición en conjunto.

Los colaboradores han trabajado juntos para diseñar un ensayo de control aleatorizado, aplicando métodos de recopilación de datos cuantitativos y cualitativos para evaluar la nutrición, la iCCM y los resultados de salud. El proyecto de investigación examinará las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuál es la viabilidad y eficacia de la integración de CMAM e iCCM?
  2. ¿Qué factores permiten la integración eficaz de CMAM e iCCM
  3. ¿Cuáles son los desafíos, limitaciones y los posibles efectos negativos de la integración de CMAM e iCCM?

Además de investigar estas preguntas específicas, el equipo de investigación documentará las lecciones aprendidas a lo largo del proyecto, y registrará las mejores prácticas, políticas y recomendaciones para el programa para la integración de los dos programas comunitarios.

Hasta la fecha, se ha desarrollado un protocolo de investigación en el que se refinan el enfoque y los métodos, y se espera una aprobación ética para agosto de 2018. Se realizaron además tanto la encuesta de evaluación semicuantitativa de acceso y cobertura (SQUEAC) como la encuesta de referencia para los dos sitios de estudio. Ya se identificaron a los CVH, y los protocolos y herramientas actualizados para los CVH ya fueron probados y finalizados.

IMPACTO ESPERADO

Se espera que los resultados del estudio estén listos para la primavera de 2019. Si tiene éxito, Acción contra el Hambre apoyará al Gobierno de Kenia en la implementación de este enfoque en todo el país, mediante la adaptación de políticas nacionales de salud y nutrición para permitir que los CHV brinden tratamiento para la desnutrición aguda, así como mediante el fortalecimiento del resto del sistema de salud para facilitar dicha expansión. Esta evidencia también contribuiría a los esfuerzos globales de adaptar las políticas y lineamientos globales de iCCM.

Project Information

Thematic Area: Nutrición y salud
Intervention Area: Kenya
Implementation Period: 2016-2018
Partners: Acción contra el Hambre (NY y Kenia – colaborador operacional), Centro de Investigación sobre Población y Salud de África (APHRC – colaborador de investigación), y Save the Children (colaborador operacional), International Rescue Committee (colaborador técnico)
Donors: Children’s Investment Fund Foundation (CIFF)

Contact

Grace Funnell, Directora adjunta – Nutrición y Salud gfunnell@actionagainsthunger.org
Want to learn more about this?