Modelar un protocolo alternativo que aplicable a pacientes ambulatorios (MANGO)

Antecedentes:
Los alimentos terapéuticos listos para consumir (RUTF, por sus siglas en inglés) son una parte del tratamiento para la desnutrición aguda severa no complicada, junto con los antibióticos de rutina y otros tratamientos prescritos. Son costosos y se enfrentan con escases de suministros por varias raciones, además de que no existe suficiente evidencia científica que sustente la cantidad de RUTF que se prescribe actualmente según los protocolos nacionales y la OMS, ni sobre las necesidades fisiológicas concretas de SAM.
Las observaciones anecdóticas acerca del producto repartido a familias o vendido en el mercado sugieren que la dosis actual podría mayor que la necesaria. Un programa de Acción contra el Hambre en Myanmar en 2009 tuvo éxito al reducir la cantidad de RUTF después de pocas semanas de tratamiento, en un contexto de monitoreo infantil cercano. Usar menos producto (y por lo tanto volverlo más rentable) fue prometedor para el programa y ahora necesita comprobarse más sólidamente a través de un grupo comparativo en un centro de salud diferente.
Resumen del Proyecto:
El estudio MANGO tiene como objetivo medir cuán efectiva es una dosis reducida de RUTF según los resultados de niños y niñas de entre 6 y 59 meses con desnutrición aguda severa en el este de Burkina Faso, así como la efectividad del tratamiento en relación con su coste.
El diseño del estudio es un ensayo aleatorio con dos grupos: 1) un grupo que recibe la dosis de RUTF estándar del tratamiento; 2) un grupo que recibe una dosis de RUTF reducida a partir de la tercera semana del tratamiento. El principal resultado es la tasa de aumento de peso durante el tratamiento, seguido por la tasa de recuperación y otros resultados del programa.
El ensayo clínico está actualmente en curso. El registro de niños y niñas se completará a mediados del 2018, y la información final se recogerá a principios del 2019. Los primeros resultados estarán disponibles hacia el final de 2019. Las actualizaciones sobre el progreso del estudio estarán disponibles en blog de MANGO.
Impacto esperado:
Los resultados del estudio MANGO brindarán información valiosa sobre qué tan efectivo es reducir la dosis de RUTF para el tratamiento de niños y niñas que padecen SAM, además de informar sobre efectividad del tratamiento en relación con su coste. Esto tiene implicaciones potencialmente significativas, no solamente para los programas de tratamiento de SAM en Burkina Faso, sino también para los lineamientos y políticas mundiales para el tratamiento de SAM y programas operativos en todo el mundo. Si una dosis de RUTF es efectiva y rentable para el tratamiento de SAM, más niños y niñas pueden ser tratadas con los recursos que tenemos hoy. Si bien cualquier estudio de este tamaño y complejidad conlleva desafíos, este es un ejemplo emocionante en el que Acción contra el Hambre y sus colaboradores están liderando investigaciones de vanguardia que pueden cambiar la forma en la que la desnutrición aguda severa es tratada mundialmente.