FU-ComPAS

Beneficios y riesgos a largo plazo para niños y niñas que reciben tratamiento para desnutrición aguda moderada con Alimento Terapéutico Listo para Consumir
CONTEXTO: 

El protocolo combinado para el estudio de la desnutrición aguda (ComPAS) tiene como objetivo evaluar las tasas de recuperación que resultaron de un protocolo combinado para tratar la desnutrición aguda grave sin complicaciones y la desnutrición aguda moderada (MAM) en niños y niñas de 6 a 59 meses en un ensayo aleatorizado de no inferioridad en grupos controlados, en Sudán del Sur y Kenia. Para más información sobre el estudio ComPAS haga clic aquí.

Con el fin de contar con una política más informada, es necesario entender también qué sucede con los niños y niñas que reciben el tratamiento que utiliza alimento terapéutico listo para consumir (RUTF) una vez que son dados de alta del programa. A partir de realizar un seguimiento de los niños y niñas en este punto, este estudio tiene como objetivo observar si este tratamiento es sostenible, si puede prevenir la recaída, y si los niños y niñas que hayan recibido un tratamiento con RUTF tienen un mayor riesgo de problemas de salud relacionados con comida con alto contenido de grasa y azúcar La diferenciación según el contexto de la seguridad alimentaria es un elemento innovador en la investigación del tratamiento de la MAM y podría ser la clave para el debate sobre las intervenciones de alimentos frente a las intervenciones sensibles a la nutrición para la MAM.

Resumen del Proyecto:

Evaluaremos a los niños y niñas que participaron en el ensayo de ComPAS cuatro meses después de que hayan sido dados de alta del tratamiento. Las evaluaciones incluirán peso, altura, perímetro braquial (MUAC, del inglés mid-upper arm circumference), el estado de lactancia materna y la historia médica básica. Además, agregaremos el conjunto de los indicadores de composición corporal y seguridad alimentaria para mejorar el alcance de los hallazgos documentados cuatro meses después del alta.

El primer objetivo es cuantificar las diferencias en las composiciones corporales entre los sobrevivientes de desnutrición aguda que hayan sido tratados con un protocolo combinado de RUTF en comparación con quienes fueron tratados con el protocolo estándar. Se evaluará la composición corporal mediante un análisis de impedancia bioeléctrica (BIA) y de la medición de los pliegues cutáneos. El segundo objetivo es evaluar las diferencias de recuperación, recaída, el crecimiento, composición corporal y morbilidad, entre los sobrevivientes provenientes de hogares con seguridad alimentaria frente a los de hogares con inseguridad alimentaria, mediante el uso de la Escala de experiencia de inseguridad alimentaria (FIES) de la FAO.

Impacto esperado: 

Se espera que los hallazgos representen un valor significativo a considerarse por los hacedores de políticas sobre la mejor manera de tratar la MAM. Además de medir las tasas de crecimiento y de recaída, el diseño de este estudio podrá detectar cualquier consecuencia negativa inmediata del uso de RUTF en la composición corporal, e incorporar las medidas de seguridad alimentaria permitirá mayor claridad respecto a qué niños y niñas se benefician más de las intervenciones con RUTF. Estas preguntas han sido señaladas antes por los actores implicados como apropiadas para poder fortalecer la evidencia a partir del estudio CompAS y poder brindar la información subsecuente a las decisiones de la política sobre el uso de los alimentos terapéuticos listos para consumir para el tratamiento de la MAM.

Estos resultados se divulgarán junto con los principales hallazgos principales del estudio ComPAS en No Wasted Lives Coalition y el Consejo de Investigación y Council of Research & Technical Advice on Acute Malnutrition (CORTASAM) y actores implicados. Los resultados también proporcionan información sobre el tamaño de la muestra y logísticas para un estudio a largo plazo que dé seguimiento y que continúe evaluando los resultados 1 o 2 años después del alta, si es que resulta necesario.

Project Information

Thematic Area: Investigaciones Saneamiento e Higiene del Agua
Intervention Area: Kenya
Implementation Period: 2017-2018
Results Expected: 2019
Partners: Acción contra el Hambre, Comité Internacional de Rescate (IRC), Ministerio de Salud de Kenia
Donors: Fundación Acción contra el Hambre

Contact

Dra. Natasha Lelijveld, Investigadora Principal natasha.lelijveld.11@ucl.ac.uk
Want to learn more about this?