Evaluación de la efectividad del agua potable segura en el tratamiento de la desnutrición aguda grave

CONTEXTO:
Más de la mitad de las muertes infantiles de menores de cinco años pueden atribuirse a la desnutrición, a menudo derivadas de enfermedades prevenibles y tratables. El Tratamiento Comunitario de Malnutrición Aguda (CMAM) es un enfoque efectivo para tratar casos de desnutrición aguda severa (SAM) sin complicaciones, con tratamiento administrado en el hogar. Los Alimentos Terapéuticos Listos para Consumir (RUTF, por sus siglas en inglés), una pasta nutritiva, contribuyen al éxito de CMAM, sin embargo, debido a su alto costo, su eficacia es crucial. Los niños y niñas que reciben este tratamiento también necesitan tener acceso a agua potable segura, ya que las enfermedades diarreicas causadas por el consumo de agua contaminada reducen la efectividad del RUTF y prolongan la duración del tratamiento. Así, brindar agua potable segura podría eventualmente disminuir la cantidad necesaria de RUTF, y disminuir el costo del tratamiento en conjunto.
Resumen del Proyecto:
Con base en esta lógica, el proyecto Evaluación de la efectividad del agua potable segura en el tratamiento de la desnutrición aguda grave lanzó un estudió para investigar si al agregar agua potable segura al tratamiento de SAM se reduce el tiempo de tratamiento, aumenta las tasas de recuperación y mejora la efectividad en relación con su coste en los programas CMAM. El equipo de investigación planteó la hipótesis que sostiene que agregar agua potable segura al tratamiento la SAM reduce la exposición a los patógenos que causan enfermedades diarreicas, lo que resulta en periodos de recuperación más cortos para niños y niñas con SAM.
El estudio se realizó en la provincia de Sindh, en el distrito de Dadu en Pakistán, y se utilizó una prueba controlada aleatorizada. La prueba incluyó cuatro grupos de estudio. Se entregó a cada grupo de la intervención uno de los tres tipos de tratamiento de agua en el hogar y se les capacitó para usarlo:
- Grupo de control: tratamiento SAM + bidón
- Tratamiento SAM + bidón + Aquatabs
- Tratamiento SAM + bidón + Purificador de agua P&G
- Tratamiento SAM + bidón + Filtro de agua con vela de cerámica
Los resultados de este estudio demuestran que brindar productos de tratamiento de agua aumentan significativamente las tasas de recuperación de niños y niñas con SAM en programas de pacientes ambulatorios, pues todos los grupos con un dispositivo para el tratamiento de agua tuvieron una tasa de recuperación más alta que la del grupo de control. Los niños y niñas en el grupo de Aquatab tuvieron una prevalencia de diarrea significativamente más baja que el grupo de control durante el periodo en el que se llevó a cabo este estudio, sin embargo, en los otros dos grupos de la intervención no hubo una variación significativa respecto a este resultado.
El análisis de efectividad en relación con el coste muestra que el tratamiento Aquatab es el menos costoso por paciente recuperado, y este método fue de hecho más económico por paciente recuperado que el grupo de control que solamente recibió el tratamiento SAM. Por último, incorporar agua potable segura no pareció reducir la prevalencia de diarrea, como se planteó originalmente en la hipótesis, lo que indica que se necesita investigar más para entender mejor el papel del agua potable segura y de la diarrea en la recuperación de la SAM.
Impacto esperado:
Estos hallazgos sugieren que los productos de tratamiento de agua pueden ser un método efectivo para mejorar los resultados de los tratamientos nutricionales en los programas de CMAM. Es fundamental realizar mayores investigaciones para poder entender el vínculo entre los dispositivos de tratamiento de agua y las mejoras en los resultados de nutrición en los programas de CMAM. Sin embargo, Acción contra el Hambre comenzará a explorar las implicaciones políticas (no solamente en Pakistán) de estos hallazgos y, en particular, cómo las políticas nutricionales relevantes pueden reflejar mejor la evidencia y la experiencia emergentes al incorporar el tratamiento de agua como parte de las intervenciones nutricionales.