TRUST Asociaciones de investigación equitativa

Lograr equidad en la investigación internacional
CONTEXTO:

Lograr equidad en la investigación internacional es una de las preocupaciones apremiantes de este siglo XXI. Muchos grupos internacionales y organizaciones están trabajando en marcos y estándares de gobernanza para guiar las actividades de investigación conforme a la globalización progresiva. Sin embargo, sus esfuerzos han sido dispares y carecen de una visión orientadora. En una colaboración interdisciplinaria entre organismos de ética que trabajan en diversos niveles, asesores y formuladores de políticas, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones de financiamiento, investigadores académicos y de la industria especializados en diversas disciplinas, este proyecto combina esfuerzos prolongados y altamente respetados para construir estructuras de gobernanza internacional con nuevas y emocionantes oportunidades de redes en Europa, India, África subsahariana, China y Rusia.

RESUMEN DEL PROYECTO:

El objetivo del proyecto TRUST es catalizar un esfuerzo global colaborativo para mejorar el cumplimiento de los altos estándares éticos de la investigación en todo el mundo. Pese a que es posible que las pruebas clínicas en los países de ingresos bajos y medios sigan siendo el área más sensible en términos de la ética de la investigación global, lo cual se refleja en la composición del consorcio TRUST, el proyecto TRUST quiere superar una mentalidad restringida que impide que la ética de la investigación global dé el siguiente paso: acordar que existen riesgos genéricos de “ethics dumping”, desarrollar un código global de conducta y proporcionar a las poblaciones vulnerables herramientas que ellas mismas puedan usar para evitar la explotación.

Este proyecto de tres años reúne trece organismos de ética que trabajan en diversos niveles, asesores de políticas, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones de financiación, investigadores académicos y de la industria de diversas disciplinas. Esto incluye a la UNESCO, la rama de investigación del Ministro Francés de Salud y dos organizaciones no gubernamentales (ONG), las cuales representan al pueblo San de Sudáfrica y a las trabajadoras sexuales en Nairobi. Ambas han sido objeto de atención debido a su potencial de sufrir explotación por motivos de investigación.

TRUST tiene los objetivos claros y medibles de crear una red internacional sobre gobernanza de la ética en la investigación global con actores clave para identificar riesgos genéricos de prácticas no éticas. El proyecto tiene el objetivo de identificar estudios de caso paradigmáticos de prácticas no éticas y reportar las lecciones aprendidas. De igual manera, el proyecto desarrollará un código de conducta global que pueda ser utilizado en todo el mundo por la Comisión Europea y los financiadores para promover la investigación ética y la colaboración equitativa, así como también desarrollará una herramienta que otorgue poder a las poblaciones vulnerables en condiciones no ideales (contrato de investigación justa).

IMPACTO ESPERADO:

El consorcio TRUST desarrolló una herramienta de seguimiento de conformidad y de la ética para condiciones de alta vulnerabilidad y una estrategia para fomentar la convergencia de la gobernanza de la investigación ética global para mejora el cumplimiento de los estándares éticos a largo plazo.

El producto final y las herramientas producidas por el consorcio TRUST deberán ayudar a que todas las organizaciones que realizan investigación en países de ingresos bajos o medios cumplan los estándares éticos más altos. TRUST, por lo tanto, tendrá un impacto en mantener una alta ética en la investigación, sin que importe dónde se lleven a cabo los proyectos.

Project Information

Thematic Area: Investigaciones
Intervention Area: Global
Implementation Period: 2015-2018
Partners: Centro de Ética Profesional (UCLAN)Consejo de la Asociación de Investigación para el Desarrollo de la Salud (COHRED)Foro de Comités de Revisión de Ética en India (FERCI), Departamento de Farmacología Clínica, en la Facultad de Medicina y el Hospital Nair de MumbaiOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)El Instituto de Sanidad de Sudáfrica (SASI)Instituto Nacional de la Salud y de la Investigación Médica (INSERM)Partners For Health And Development In Africa (PHDA)Acción contra el Hambre (ACF)Universidad de Ciudad del Cabo (UCT)SIGNOSIS SPRL (SIGNOSIS)Fundación Global Values Alliance (FGVA)Asociación EDCTP (EDCTP)Universidad de Witwatersrand (WITS)
Donors: Horizonte 2020 - Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea

Contact

Dieynaba N’Diaye, Asesora de Investigación, ACF FR dndiaye@actioncontrelafaim.org
Want to learn more about this?