Proyecto para diagnosticar la Desnutrición Aguda Severa: SAM Photo Diagnosis App®

CONTEXTO:
A pesar del significativo progreso que se ha llevado a cabo en las décadas recientes, 45 % de las muertes infantiles de menores de cinco años siguen atribuyéndose a la desnutrición. La desnutrición aguda incrementa el riesgo de morbilidad y mortalidad infantil, y por lo tanto necesita tratamiento urgente. Los centros de salud necesitan contar con las herramientas y la preparación necesaria para diagnosticar y tratar los casos. Además, los cuidadores deben estar empoderados para continuar el tratamiento y monitorear a los niños y niñas regularmente hasta que se recuperen totalmente.
Si bien el peso por estatura (HWZ) y el perímetro braquial son técnicas comúnmente usadas para diagnosticar desnutrición aguda, sigue habiendo importantes desafíos para su uso a escala.
Objetivos del Proyecto:
desarrollar un modelo de diagnóstico innovador basado en imágenes para la desnutrición crónica, e integrarlo en una aplicación para el teléfono fácil de usar que permita un diagnóstico efectivo y sencillo en la comunidad, y mejorar así el tratamiento de la desnutrición en la comunidad. Registro de la prueba disponible aqui.
El presente proyecto comprende tres etapas:
- Fase 1. Fase piloto: generar el conocimiento. Aquí se encuentra más información sobre PhotoD Fase 1.
- Fase 2. Fase de validación: adaptar la tecnología a los usuarios. Aquí se encuentra más información sobre PhotoD Fase 2.
- Fase 3. Transmitir conocimiento (crecer a gran escala). En desarrollo.
Impacto esperado:
Este Proyecto refuerza la descentralización y la sostenibilidad del tratamiento comunitario de la desnutrición al empoderar a las y los cuidadores para que diagnostiquen y monitoreen el estatus nutricional de sus niños y niñas. Las y los cuidadores y los miembros de la comunidad también tendrán mayor acceso a información sobre nutrición para prevenir y tratar la desnutrición. Para medir el impacto en las comunidades seleccionadas, Acción contra el Hambre rastreará la tasa de adquisición de la aplicación, el número de diagnósticos completados, el aumento de la recuperación y la disminución de las tasas de abandono y de recaída.
El proyecto también presenta una gran oportunidad para los gobiernos y sistemas de salud locales para revolucionar las evaluaciones de nutrición y mejorar el impacto y cobertura de los programas de nutrición. El potencial de la aplicación para que la desnutrición pueda ser diagnosticada de forma más rápida y sencilla, junto con el poder de comunicación para cambios sociales y del comportamiento en relación con la nutrición (SBCC Nutrición) para prevenir y tratar la desnutrición, proporciona una oportunidad única para enfrentar la nutrición a escala. Este es un paso importante para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sustentable 2.2 (SDG 2.2, por sus siglas en inglés) y mitigar la desnutrición para el 2030.
Innovación para las comunidades: (orientada por los usuarios) si bien este proyecto pretende desarrollar una tecnología nueva e innovadora, desde el principio Acción contra el Hambre involucrará en el proceso a las comunidades a quien está dirigida para asegurar que el sistema sea sencillo de usar, tomando en cuenta su retroalimentación en cada paso del proyecto y adaptando la tecnología a sus necesidades y contexto cuando sea necesario. La herramienta también incorporará un sistema de comunicación de dos vías que se adaptará completamente a las necesidades de los usuarios finales ya que se desarrollará siguiendo un enfoque de diseño centrado en el usuario
Enfoque de género: tanto las mujeres como los hombres en las comunidades meta participarán en cada etapa de la planificación e implementación del proyecto. También participarán en talleres de alfabetización digital que cubran las funcionalidades de la aplicación, así como en los sistemas de comunicación y funciones adicionales del teléfono/teléfono inteligente. Éstos pueden tener un alto impacto transformador en materia de género, especialmente en los hogares encabezados por mujeres. Los hombres también obtendrán consejos de nutrición y salud, incluyendo prácticas de lactancia materna y dietas apropiadas. El monitoreo incluirá tanto datos cualitativos (se hará un análisis de género al inicio del proyecto y a lo largo del proyecto se llevarán a cabo discusiones con los grupos focales con los participantes hombres y mujeres para entender el impacto específico) como datos cuantitativos (se proporcionarán datos desglosados sobre el sexo y la edad de quienes adquieren la aplicación).
Project Information
Related
Contact
Laura Medialdea Investigadora principal del Proyecto SAM Photo Diagnosis App® Experta en investigación, Departamento técnico, Acción contra el Hambre-España lmedialdea@achesp.orgWant to learn more about this?
Related media