Espacios Aptos para Bebés + (BFS+)

Evaluación del proceso de un enfoque de salud integral para mujeres lactantes y sus bebés en emergencias humanitarias
CONTEXTO:

Las intervenciones que integran salud maternal y neonatal en entornos humanitarios rara vez han sido evaluadas. En efecto, la salud mental materna es esencial para el crecimiento infantil pero casi nunca se toma en cuenta en los programas de salud global. Desde 2006, Acción contra el Hambre ha implementado los programas de “Lugares Aptos para Bebés” (BFS, por sus siglas en inglés) en contextos humanitarios. Esos programas incluyen asesoramiento sobre lactancia materna y alimentación, apoyo psicosocial para las madres, actividades de estimulación con los niños para mejorar el estado de salud y el bienestar de las madres y de los bebés. Hasta la fecha, ha habido una falta de investigación formal para evaluar el impacto en la vida de los beneficiarios y su efectividad para fortalecer la implementación del programa.

RESUMEN DEL PROYECTO:

El estudio evalúa la efectividad actual de un enfoque de salud integral, así como también refuerza la implementación y aceptación de los programas de intervención de Lugares Aptos para Bebés que se ofrecen en emergencias humanitarias a las mujeres lactantes y a sus bebés. El trabajo de campo se lleva a cabo en el campamento de refugiados de Nguenyyiel en Gambella, en el occidente de Etiopía. El campamento actualmente alberga a cerca de 74,000 refugiados de Sudán del Sur que huyeron del conflicto y del hambre. Alrededor del 88% de los refugiados en el campamento son mujeres y niños, y 5% de la población del campamento se trata de niños y niñas menores de dos años. El bienestar físico y psicosocial de los refugiados es precario y la prevalencia de la malnutrición en el campamento es alarmantemente alta (14.3% sondeo SENS de 2018).
 
Utilizamos un diseño de triangulación de métodos mixtos que se basa en la recopilación de información nueva y en el análisis de los datos de monitoreo de rutina recopilados mediante de un sistema reforzado y agilizado. Se realizan entrevistas cualitativas y detalladas para explorar el uso, la aceptabilidad y la participación que el programa tiene entre las mujeres lactantes y para identificar las necesidades percibidas de las madres y de los niños menores de dos años en el área de captación de BFS. Las necesidades y experiencias del personal que encargado de bridar el programa también se incluyen en esta investigación. En la encuesta cualitativa futura, queremos evaluar si la participación en las actividades en los Lugares Aptos para Bebés se asocia con mejores resultados maternos (salud mental, prácticas de lactancia materna, interacciones entre madre e hijo) e infantiles (morbilidad y crecimiento), y cómo esa participación en los BFS influye en los resultados. Más específicamente, queremos comprender cuál es el patrón general de salud y bienestar de salud y bienestar entre las mujeres, y cómo esos resultados varían según la participación en las actividades y/o según las características de los participantes (demografía, problemas de base, etc.).

IMPACTO ESPARADO:

El programa BFS contribuye a reducir las vulnerabilidades relacionadas con el estado materno y la edad infantil, y mejorar el desarrollo infantil temprano. Al garantizar un seguimiento durante varios meses en función de las necesidades de los beneficiarios, el programa de BFS respalda los cambios de comportamiento en torno al cuidado materno e infantil. La primera infancia está ampliamente considerada como un periodo durante el cual la intervención es eficiente en relación con su coste, debido a que el desarrollo del niño se lleva a cabo de manera secuencial. Así, el desarrollo subsecuente de las competencias se construye con base en el éxito del desarrollo anterior. Por ello, el proyecto BFS+ tiene el propósito de proporcionar evidencia convincente a los actores humanitarios sobre cómo implementar los programas de BFS en situaciones de emergencia. Como resultado, permitirá diseñar un paquete de intervención probada escalable que pueda adaptarse fácilmente a diferentes situaciones.
 
La difusión y captación se llevará a cabo en todos los niveles. A nivel local, los actores implicados están involucrados en el proyecto y su papel colaborativo facilitará la aceptación de los resultados. A nivel nacional, se organizará una reunión de revisión con los actores implicados. A nivel internacional, Acción contra el Hambre difundirá los resultados mediante artículos científicos e informes de políticas no técnicas. Esto está dirigido a una audiencia humanitaria más amplia que incluye la presentación de hallazgos a los grupos de trabajo pertinentes a nivel global, regional y nacional (grupos de trabajo de protección infantil, grupos de salud, grupo de trabajo de IASC MHPSS, Grupo de alimentación infantil en emergencias) y en conferencias.
 
 

Project Information

Thematic Area: Nutrición y salud
Intervention Area: Ethiopia
Implementation Period: octubre de 2018
Partners: Para la implementación exitosa del proyecto de investigación BFS+, Acción contra el Hambre está trabajando en colaboración con la Universidad John Hopkins (Estados Unidos), la Universidad de Jimma (Etiopía), la Administración para Asuntos de Refugiados y Retornados (ARRA, Etiopía) y la ACNUR (Etiopía).
Donors: ACF Research Foundation

Contact

Karine Le Roch: coordinadora del proyecto MHCP, Acción contra el Hambre, sede en Francia kleroch@actioncontrelafaim.org
Want to learn more about this?