Cultivar el Futuro de África

Reducir la contaminación del maíz por aflatoxinas y su exposición a los humanos en Zimbabue
CONTEXTO:

En Zimbabue, las pruebas recientes del maíz cosechado, que constituye el principal alimento del país, han revelado importantes niveles de contaminación de los granos por aflatoxinas, la cual es una toxina fúngica con muchas implicaciones para la salud. El consumo de granos contaminados puede afectar la salud humana, y los bebés se encuentran también en riesgo a través de la leche de sus madres. En niños pequeños, las aflatoxinas pueden causar retraso en el crecimiento, un desarrollo cognitivo deficiente y una mayor susceptibilidad a enfermedades infecciosas. Si bien se han desarrollado diversas tecnologías para reducir las pérdidas posteriores a la cosecha, su eficacia para reducir de la contaminación del grano por aflatoxinas y la exposición a los humanos sigue sin conocerse bien.

RESUMEN DEL PROYECTO:

El Proyecto de investigación “Reducir la contaminación del maíz por aflatoxinas y su exposición a los humanos en Zimbabue” indagó en la eficacia de la tecnología de almacenamiento hermético para reducir el crecimiento de hongos y, por lo tanto, la contaminación del grano y su exposición a los humanos. El estudio se llevó a cabo en los distritos de Makoni y Shamva en Zimbabue por la Universidad de Zimbabue y Acción contra el Hambre. Es parte de Cultivar el Futuro de África (CultiAF), una investigación colaborativa de $15 millones de dólares canadienses de cuatro años de duración diseñada para apoyar la investigación aplicada para combatir el hambre en África subsahariana.
 
El proyecto utilizó un ensayo de control aleatorizado para probar la eficacia de dos tecnologías -silos metálicos y “súper bolsas” de plástico grueso- en comparación con el uso de métodos tradicionales de almacenamiento. Los investigadores evaluaron trimestralmente durante dos temporadas la extensión de la contaminación por aflatoxinas en el grano almacenado en las tecnologías herméticas en comparación con los métodos tradicionales. También probaron la exposición a las aflatoxinas de las madres y niños mediante la utilización de aflatoxina M1 como biomarcador en muestras de orina y leche materna.
 
Los resultados mostraron que el uso de tecnologías herméticas redujo la contaminación por aflatoxinas durante el almacenamiento. La incidencia y los niveles de aflatoxina B1 (AFB1) en el grano de maíz guardado en silos metálicos herméticos o en súper bolsas herméticas fueron menores que en las instalaciones de almacenamiento convencionales, lo que indica que ambos métodos herméticos fueron superiores a los métodos convencionales. Los resultados también indicaron que el uso de tecnología hermética para almacenar el grano de maíz redujo la exposición de las mujeres y niños a las aflatoxinas.
 
El conocimiento y actitudes de los agricultores hacia las prácticas de manejo previas y posteriores a la cosecha para reducir las aflatoxinas también cambiaron. Hubo mayor conciencia de las aflatoxinas y los riesgos para la salud asociados con el consumo de alimentos contaminados, aunque las mujeres tenían mayor conocimiento al respecto que los hombres. Los agricultores adoptaron varias prácticas positivas previas y posteriores a la cosecha para minimizar la contaminación por aflatoxinas del grano de maíz.

IMPACTO ESPERADO:

El almacenamiento de granos con tecnología hermética tiene el potencial de reducir la exposición humana a las aflatoxinas. Si bien el requisito clave de la tecnología hermética es reducir la exposición del grano de maíz a las aflatoxinas, se debe alentar a los agricultores a utilizar estas tecnologías para otros alimentos en riesgo de contaminación por aflatoxinas. Doce artesanos fueron capacitados en conjunto con el Departamento de Mecanización para fabricar los silos metálicos y venderlos tanto a los agricultores participantes como a los que no participan en el proyecto.
 
La utilización de estructuras gubernamentales facilitó la implementación del proyecto, asegurando el éxito, la eficacia y la sustentabilidad de los resultados del proyecto. El proyecto proporcionó evidencia crítica sobre la eficacia de la tecnología hermética para reducir la exposición a las aflatoxinas del maíz y de los humanos, y los resultados del proyecto podrían constituir la base para mejorar la seguridad alimentaria y las reformas de las políticas de almacenamiento posteriores a la cosecha en Zimbabue.

Project Information

Thematic Area: Investigaciones Nutrición y salud
Intervention Area: Zimbabwe
Implementation Period: noviembre de 2014 - mayo de 2017
Results Expected: noviembre de 2017
Partners: Acción contra el Hambre Francia; Universidad de Zimbabue
Donors: Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo IDRC, CRDI; Gobierno australiano - Centro australiano para la investigación agrícola internacional

Contact

Bader Mahaman, Asesor de Agricultura Sustentable, Acción contra el Hambre Francia bmahaman@actioncontrelafaim.org
Want to learn more about this?