Mejoramiento del servicio WASH: distribución SMART de medidores y tratamiento de aguas grises en ITS

Contexto:
El Gobierno libanés estimó en octubre de 2016 que el país albergaba a 1.5 millones de sirios que habían huido de la guerra civil que empezó en marzo de 2011. El estado actual del sector hídrico en Líbano es el reflejo de quince años de guerra civil, dos décadas de conflicto posterior y la crisis siria reciente, la cual ha resultado en un aumento del 30 % de personas que necesitan tanto agua segura como un tratamiento adecuado de las aguas residuales. En un país que carece de conexiones de agua básicas para el 20 % de su población, donde el sistema no es confiable y donde solamente se trata el 8 % de las aguas residuales, hay una enorme necesidad para mejorar tanto la capacidad como la calidad de los servicios WASH.
Resumen del proyecto:
Tomando en cuenta la reducción de los fondos disponibles en el país, se necesitan soluciones sostenibles e innovadoras para poder seguir brindando servicios básicos a los refugiados sirios, así como un sistema de tratamiento mejor y más ecológico.
Este proyecto tiene por lo tanto el objetivo de reducir la dependencia de los servicios de transporte y eliminación de aguas residuales en de tres carpas de información (ITS, por sus siglas en inglés) asentadas en lugares elegidos. Para hacer esto, este proyecto abordó estos problemas desde dos enfoques:
- El primer enfoque involucró la capacitación e implementación de diferentes soluciones de tratamiento de aguas grises y negras.
- Se construyeron 31 sistemas de tratamiento de aguas grises a nivel de los hogares, y dos sistemas centralizados de tratamiento de aguas negras y grises.
- La segunda intervención tuvo como objetivo mejorar el monitoreo de suministro de agua y eliminación de residuos que ya se estaban llevando a cabo, para así poder proporcionar la cantidad y calidad correctas. Con el objetivo de que los servicios fueran más apropiados y efectivos en relación con su costo, actualmente está siendo monitoreado por personal de Acción contra el Hambre y beneficiarios, agregando una capa adicional de monitoreo instrumental a través de la implantación de dispositivos de medición, así como sistemas de posicionamiento y IT.
- Se instalaron 21 dispositivos de monitoreo de transporte y eliminación de aguas, los cuales utilizan diferentes tecnologías de dos compañías diferentes.
Después de diez meses de implementación, los resultaros mostraron que:
- Sistemas domésticos de tratamiento de aguas grises: el objetivo no era reciclar el agua para el riego (las familias no podían tener jardines) sino evitar áreas de inundación. Sin el beneficio económico del agua tratada, algunas personas tendieron a no cuidar el sistema.
- Sistema centralizado de agua residual hecho de fosas de plástico (el Gobierno libanés no permitió construir con concreto) y un campo de infiltración: ya no se necesitan servicios de eliminación de aguas residuales (solamente una vez al año para las fosas sépticas), y ya no hay inundaciones de agua residual. Los beneficiarios siguen cuidando el sistema después de un año de su construcción.
- Monitoreo de los servicios de distribución: la tecnología utilizada era delicada y fácil de sabotear por parte de los dueños de los camiones, lo que ocurrió muchas veces. En muchos casos no se recibió la información sobre la ubicación y en la mayoría de los casos los volúmenes no coincidieron con la realidad. Aunque esta tecnología no funcionó en este proyecto, se hicieron varios descubrimientos, y en el futuro el sistema podría adaptarse mejor al contexto.
Impacto esperado:
Los sistemas pilotos de tratamiento de aguas grises y negras fueron eficientes y los usuarios los aceptaron, así como también representaron para los beneficiarios una solución para minimizar los costos y la dependencia a los servicios de eliminación de aguas residuales. Al mismo tiempo, con estas soluciones se pueden superar los riesgos para la salud y el medio ambiente de descargar aguas residuales que no han sido tratadas. Este es el motivo por el cual Acción contra el Hambre ha estado evaluando otros asentamientos informales en la misma área donde se construirán sistemas similares.
Acción contra el Hambre opta por soluciones tecnológicas sostenibles e innovadoras que reduzcan los riesgos para la salud y el medio ambiente en las comunidades, para detener el deterioro de los recursos naturales, y reduzcan la dependencia y los costos de los servicios para los más vulnerables. Un primer paso en la investigación de las diferentes aplicaciones para este tipo de soluciones fue l proyecto piloto para el monitoreo instrumental de la distribución de agua y eliminación de aguas residuales a través de la implantación de dispositivos de medición, así como el posicionamiento y los sistemas IT. Se han desarrollado otras propuestas basadas en el uso dispositivos similares para diferentes propósitos y pronto se implementarán en América Central y el Medio Oriente.


