Informe De Desempeño Global 2018
En 2018, Acción contra el Hambre trajo cambios positivos y duraderos a la vida de las personas afectadas por el hambre. Lograr la seguridad nutricional para todos requiere que ampliemos nuestro impacto. El año pasado, Acción contra el Hambre brindó ayuda a más de 21 millones de personas, lo que representa un aumento de aproximadamente el cinco por ciento en comparación con 2017.
Acción contra el Hambre trabaja para reducir la mortalidad infantil. Nuestro Plan Estratégico Internacional 2016-2020 nos compromete a reducir la tasa de mortalidad en los menores de cinco años en un 20 por ciento para el año 2020 en los diez países con mayor incidencia. A partir de 2018, seis de los ocho distritos en los que se realizaron pruebas ya habían alcanzado este objetivo. Acción contra el Hambre ha contribuido a reducir la tasa de mortalidad infantil en un 20 por ciento en Borno y Yobo en Nigeria y en Bamako, Kayes, Kita y Tombuctú en Mali desde 2016.
Dedicamos una proporción sustancial de los recursos de nuestra red a los diez países más afectados. En 2018, más de dos de cada cinco personas que recibieron apoyo de Acción contra el Hambre viven en Burkina Faso, Chad, República Democrática del Congo, Malí, Mauritania, Myanmar, Níger, Nigeria, Pakistán o Sudán del Sur.
EL número de personas que recibió apoyo de los proyectos de nutrición de Acción contra el Hambre ha aumentado de un tercio entre 2017 y 2018. Esta cifra incluye las 718 918 admisiones a los programas de Gestión Comunitaria de la Desnutrición Aguda (CMAM). El año pasado, 6 147 177 personas se beneficiaron de nuestro trabajo de nutrición, en comparación con 4 505 161 en 2017. Nuestros programas de salud brindaron apoyo a 2,5 millones de personas más en 2018.
Acción contra el Hambre se está enfocando cada vez más en intervenciones mediante ayuda en efectivo en lugar de la distribución de alimentos. En 2018, el valor del dinero en efectivo que se distribuyó aumentó un 12,5 por ciento, a un total de 47,720,071 euros. Por otro lado, el tonelaje del alimento distribuido se redujo en un 80,6 por ciento a 28,776 toneladas (debido en gran parte a la reducción de las donaciones en especie que la oficina de Nigeria recibió en 2018, las cuales habían aumentado en 2017).
Mientras tanto, nuestros programas de agua, saneamiento e higiene (WASH, por sus siglas en inglés), se han ampliado para brindar apoyo a 8 909 932 personas, un aumento de 42 por ciento. Aproximadamente una de cada tres personas (33,2 por ciento o 2 957 958 de 8 909 932 personas) que recibieron asistencia WASH de acción contra el Hambre viven en Siria.
Nuestro trabajo combate los efectos de la desnutrición crónica y aguda. Nuestro Plan Estratégico Internacional 2016-2020 nos asigna la tarea de reducir la desnutrición aguda severa (SAM) en un 20 por ciento en los países de mayor incidencia. En 2018, este objetivo se logró en seis de los once distritos en donde se realizaron pruebas. El trabajo de Acción contra el Hambre ha contribuido a una reducción de SAM del 20 por ciento en Aweil Este (Sudán del Sur), Borno (Nigeria) y en Bamako, Kayes, Kita y Tombuctú (Mali).
En 2018, Acción contra el Hambre avanzó hacia la meta de lograr una cobertura del 60 por ciento de los programas de tratamiento de SAM para 2020. En 2018, cuatro de nuestras seis encuestas indicaron que la cobertura era superior al 50 por ciento. Esto es una mejora en las estimaciones de cobertura reportadas en 2017, durante las cuales solamente dos de las siete estimaciones excedieron el 50 por ciento.
El año pasado respondimos a 37 emergencias. El Fondo para Emergencias de Acción contra el Hambre España y la Unidad de Preparación y Respuesta ante Emergencias de Acción contra el Hambre Francia se desplegaron 16 veces en 11 países: Chad, la República Democrática del Congo, Etiopía, Guatemala, India, Irak, Jordania, Filipinas, Venezuela, Yemen y Zimbabue. Casi el 60 por ciento de nuestras respuestas de emergencia fueron en África, con un mayor número en Etiopía y la República Democrática del Congo. Durante las emergencias, Acción contra el Hambre trabajó en colaboración con organizaciones locales. Nuestra colaboración con Africa Ahead, por ejemplo, dio respuesta al brote de cólera en Zimbabwe en septiembre de 2018.
Acción contra el Hambre valora la seguridad y la protección de nuestro personal. El año pasado hubo 286 incidentes de seguridad, lo que representa un pequeño aumento en comparación con 2017 cuando hubo 284 incidentes. En enero de 2018, se desarrolló un nuevo conjunto de principios y estándares de seguridad y protección a nivel de la red a través de una política de Gestión de Seguridad y Protección. El total de personal que recibió la capacitación fue de 1 694 en 2018, en comparación con los 449 de 2017. El año pasado en Nigeria había 3362 empleados capacitados en seguridad (lo cual era un número mayor que el total mundial de 2016).
Nuestros equipos de logística gestionaron una cadena de suministro global valorada en 151,1 millones de euros en 2018. La herramienta de sistemas de información “Link” continúa desarrollándose e implementándose en los países de operación. 1 200 miembros del personal de campo en 32 oficinas nacionales y regionales utilizan esta solución innovadora para gestionar nuestra cadena de suministro. Aproximadamente 150 000 solicitudes de adquisición, 20 000 órdenes y 60 000 documentos de logística ya se han subido a la plataforma de “link”. También estamos trabajando para compartir esta herramienta con MedAir y Humanity and Inclusion.
Acción contra el Hambre invierte en investigación e innovación sobre la desnutrición. El valor total del portafolio de investigación plurianual en curso de Acción contra Hambre es de 12,9 millones de euros. En 2018, realizamos 25 proyectos de investigación y 85 por ciento de nuestra investigación estuvo relacionado con la nutrición. Uno de cada tres de nuestros proyectos de investigación tiene una estrategia de adopción y uso de la investigación. Este reporte describe el proyecto MALINEA (que investiga la relación entre el tratamiento de la malnutrición aguda moderada –MAM– y la salud intestinal) y el trabajo de Acción contra el Hambre sobre el diagnóstico de SAM a través del uso de fotografías. Estamos avanzando para alcanzar nuestros objetivos de ingresos anuales.
Nuestro Plan Estratégico Internacional 2016-2020 tiene el objetivo de generar un ingreso anual total de 500 millones de euros para 2020. En 2018, nuestro ingreso total fue de 424,5 millones de euros. Esta cifra superó nuestro ingreso en todos los demás años anteriores y superó el nivel de 2017 por 11,7 millones de euros. Estados Unidos fue una vez más nuestro mayor donante bilateral en 2018 y se convirtió, después de las instituciones de la UE, en nuestro segundo mayor donante. El año pasado, los ingresos proporcionados por el gobierno de Estados Unidos ascendieron a 79,1 millones de euros. Esto supone un 78 por ciento más que en 2017 y representa un aumento de 34,5 millones.
Acción contra el Hambre ha aumentado con éxito sus ingresos de fuentes privadas. En 2018, Acción contra el Hambre desarrolló actividades de recaudación de fondos en diez países, aumentando así nuestros ingresos de fuentes privadas a 82 millones de euros, 90 por ciento de los cuales no estaba sujeto a ninguna restricción de uso. Más de un millón de individuos brindaron apoyo financiero a Acción contra el Hambre. Más de 4 500 compañías, fundaciones, restaurantes y escuelas realizaron donaciones, mostrando así su confianza en Acción contra el Hambre.
Nuestras actividades de incidencia cambian la forma en la que se ve y se trata el hambre y la malnutrición. Las prioridades en 2018 se enfocaron en tres áreas: políticas para mitigar el riesgo de la hambruna en países afectados por conflictos; mejorar el alcance y la eficacia de la acción humanitaria; y la integración y priorización de la nutrición en la política del gobierno nacional y la política de la ayuda internacional. Nuestros esfuerzos de incidencia contribuyen a la adopción de la resolución 2417 del consejo de Seguridad, que reconoce los vínculos entre conflicto y hambre, y condena el uso del hambre como un arma de guerra.
Acción contra el Hambre valora el trabajo con colaboradores: no podemos lograr un mundo libre de hambre nosotros solos. En 2018, continuamos desarrollando colaboraciones para maximizar el impacto que tenemos y para crear un movimiento mundial para el cambio. Aproximadamente la mitad de las oficinas de país (49 por ciento) tuvo una estrategia de colaboración local durante este año, y se reportaron 101 membresías de consorcios en toda la red. El 40 por ciento de nuestras colaboraciones son en conjunto con el gobierno local o nacional y el 35 por ciento de las colaboraciones desarrolla capacidades. Este reporte proporciona un estudio de caso sobre cómo Acción contra el Hambre ha usado el Marco de Medición del Rendimiento según la Localización (LPMF) de la Red para la Ayuda Humanitaria Empoderada (NEAR).
Estos son solamente algunos ejemplos del increíble trabajo que nuestro personal y colaboradores realizaron a lo largo del año pasado en todo el mundo. Esperamos que disfrutes explorando el resto de nuestros logros en estas áreas mientras lees este informe.

About this document