Salud mental, prácticas de cuidado, género y protección
Acción contra el Hambre estableció su oficina en Etiopía en 1985 en respuesta a la grave seguía y a la subsiguiente hambruna. En 2014, respondieron a la afluencia de refugiados de Sudán del Sur iniciando una intervención de nutrición de emergencia, Salud Mental y Prácticas de Cuidado (MHCP, por sus siglas en inglés) en la región de Gambela. El equipo, con la seguridad nutricional en el núcleo de su labor, trabajó en colaboración con los equipos de nutrición para poder integrar MHCP con un programa de gestión comunitaria de malnutrición aguda en el campo de refugiados. La intervención brindó una serie de lugares adecuados para bebés a 13 262 mujeres embarazadas y lactantes y sus niños y niñas menores de dos años, quienes son de las personas más vulnerables en la comunidad. Este programa tuvo como objetivo brindar un servicio global y psicosocial para:
1 Prevenir el incremento de las tasas de malnutrición, morbilidad y mortalidad.
2 Ayudar a las personas encargadas de brindar cuidados a proporcionar prácticas óptimas de cuidado infantil
3 Mejorar el bienestar de las mujeres embarazadas, lactantes y sus niños y niñas.
