Resiliencia nutricional: análisis participativo y planificación

Este estudio de caso describe el enfoque, implementación y lecciones aprendidas del análisis de resiliencia nutricional en Camboya.

Las altas tasas de desnutrición y los riesgos de desastres importantes son comunes en el área de operación humanitaria. Las causas de la desnutrición, ya sea estructurales o relacionadas con el choque, son complejas y requieren de un análisis profundo y hecho con base en el contexto. Para fomentar este análisis necesario que conjunte nutrición y resiliencia, la misión de Acción contra el Hambre Camboya ha puesto a prueba un paquete de análisis construido en torno a la noción de resiliencia nutricional.

 

Un Análisis Causal Nutricional (NCA, por sus siglas en inglés) y un Estudio Participativos de Análisis y Medición de la Resiliencia (PRAM, por sus siglas en inglés) han sido llevados a cabo simultáneamente en un área donde Acción contra el Hambre interviene. Como resultado, el NCA identificó 14 causas principales de la desnutrición y PRAM identificó 15 capacidades débiles para la resiliencia. Cada uno estos elementos fueron analizados a detalle. Basándose en los resultados, Acción contra el Hambre pudo priorizar el paquete de actividades relacionadas con la resiliencia nutricional con una racionalidad clara.

 

Los resultados de esos análisis se presentaron y discutieron en cada comunidad que recibe apoyo y donde Acción contra el Hambre interviene durante el proceso de Planeación de Acción Comunitaria Participativa. Así, los planes de acción comunitaria para la resiliencia nutricional se obtuvieron para guiar la intervención de Acción contra el Hambre pero también para ayudar a los líderes comunitarios a tratar otras iniciativas gubernamentales o sociales.

Key Information

Want to learn more about this?