El uso de los cupones de nutrición para prevenir la malnutrición y mejorar la calidad de la dieta
El enfoque del cupón de nutrición es la última etapa de Salud y Nutrición materno-infantil que compone Kore Lavi (un programa de cuatro años fundado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) que tiene como objetivo prevenir la desnutrición de mujeres embarazadas y lactantes (PLW, por sus siglas en inglés), así como de los niños y niñas de entre 6 y 23 meses. Las actividades de este programa incluyen, entre otros, la comunicación para la salud y el cambio de comportamiento nutricional, así como la distribución de raciones de alimento y apoyo a los centros de salud para el tratamiento de la malnutrición aguda moderada. Se distribuyeron las raciones de comida mensualmente a las PLW y a los niños y niñas de 6 a 23 meses de edad, además de una ración suplementaria que se distribuyó a la familia.
Desde el principio de la implementación del programa Kore Lavi en septiembre de 2013, Acción contra el Hambre ha subrayado la necesidad de desarrollar un pequeño piloto a través del uso de los cupones nutricionales para reemplazar esas raciones, por diferentes razones. En primer lugar, en un contexto como el de Haití, una red de seguridad tiene que estar estrechamente vinculada e integrada con los servicios de nutrición para que sea eficaz. En segundo lugar, la institucionalización de una estrategia de ayuda alimentaria no puede funcionar de manera eficiente si se basa en alimento importado, como ocurrió anteriormente con las raciones distribuidas dentro del programa. Este aprendizaje fue producto de la experiencia previa con raciones que no eran ni eficientes en relación con su coste ni adaptadas culturalmente a la dieta haitiana, además de que la logística de los alimentos importados era difícil de manejar y los retrasos eran comunes.
En consecuencia, el consorcio de Kore Lavi (compuesto por Acción contra el Hambre, CARE y PMA) comenzó a pensar en probar los cupones nutricionales compuestos por alimentos disponibles localmente y producidos localmente, y a documentar ciertos aspectos relacionados con la composición del cupón nutricional. Con el fin de entender mejor si la implementación del cupón era factible, el consorcio contempló si estos cupones serían aceptados por los beneficiarios del proyecto, así como la posibilidad de reemplazar permanentemente con este cupón las raciones importadas. El consorcio decidió que Acción contra el Hambre implementaría el cupón piloto en la comuna de Baie-de-Henne en el departamento Noroeste (ver el mapa a continuación). El consorcio de Kore Lavi propuso la implementación de esta actividad piloto con el objetivo de llegar a 650 beneficiarios con el presupuesto de 500 000 dólares estadounidenses.

About this document
Key Information
Author: ntonio Battista, Natacha Jean-Baptiste Zephirin