Desembolsos en la cadena de suministros y oportunidades en el contexto humanitario para invertir en la preparación anticipada
Actualmente nos enfrentamos con una serie de desafíos complejos en nuestro sector, los cuales se han exacerbado por la creciente brecha de financiamiento para la implementación de los programas humanitarios. Mundialmente, el 40 % de las peticiones coordinadas a través de las Naciones Unidas sigue sin cubrirse. Con el fin de atender esto, la comunidad humanitaria internacional se reunió en mayo de 2016 en la Cumbre Humanitaria Mundial en Estambul donde se compartió una nueva “Agenda para la Humanidad” con el propósito de lograr “una ayuda mejor, más segura y más eficiente”.
Un elemento clave para esto es encontrar una inversión y enfoques operativos que sean eficiente (que ahorren costos) y efectivos (que ahorren tiempo) para el diseño y desarrollo de los programas humanitarios. En la preparación para la Cumbre Humanitaria Mundial, el Global Logistics Cluster junto con la Universidad Kühne Logistics, HELPS Logistics y una serie de ONG internaciones incluyendo a Acción contra el Hambre publicaron un documento titulado “Entregar en un mundo en movimiento” (Delivering in a Moving World). Este documento se enfocó en la importancia de las logísticas y gestión cadena de suministros para operaciones humanitarias eficientes y efectivas, discutió los retos actuales y proporcionó recomendaciones para superarlos.

About this document