Aprovechamiento del análisis de barreras

Una guía breve que incluye desafíos y recomendaciones para realizar un Análisis de barreras
 
 

Qué es el análisis de barrera? El análisis de barreras es una evaluación rápida cuyo objetivo es informar sobre el diseño de los proyectos respecto al cambio de comportamiento, mediante la identificación de los principales facilitadores y barreras para la adopción de comportamiento. Este método cualitativo y cuantitativo compara a “los que lo hacen” con “los que no lo hacen” (las personas que practican un comportamiento y las que no) respecto a 12 determinantes que influyen en el comportamiento. La metodología de análisis de barrera se introdujo hace un par de años en los programas de Acción contra el Hambre y ha sido utilizada en al menos cuatro países.

 

Aprovechar el análisis de barreras

En 2017, Acción contra el Hambre en Francia y en Estados Unidos condujo un ejercicio de revisión para aprovechar esta experiencia. La forma de aprovecharla consistió en entrevistar trabajadores de campo de ocho equipos de distintos países que hubieran completado el análisis de barrera. Los países que se incluyeron fueron Burkina Faso, Camboya, Etiopía, Haití, Kenia, Nigeria, Sierra Leone y Uganda. Se discutieron en total 40 análisis de barrera, los cuales en su mayoría habían sido completados entre 2015 y 2017, que cubrían comportamiento relacionado con: seguridad alimentaria y medios de vida; agua, saneamiento e higiene; salud mental y prácticas de cuidado; y nutrición y salud. Las entrevistas giraron en torno a discutir las razones de la oficina en el país para llevar a cabo un análisis e barrera, los ventajas y los desafíos y las limitaciones, los usos de los resultados para diseñar actividades, y las recomendaciones.

 

¿Por qué realizar un análisis de barreras?

Las razones principales para llevar a cabo un análisis de barreras fueron para entender por qué un comportamiento específico se practica o no, e identificar las razones por las cuales las actividades que se llevaron a cabo no condujeron a un cambio de comportamiento exitoso. Entre sus ventajas está el enseñar a los trabajadores de campo a escuchar realmente las opiniones de los beneficiarios y ayudarlos a comprender los problemas desde su perspectiva. Les permitió entonces desarrollar una estrategia clara, recomendaciones y soluciones. Aunque se pueden encontrar algunas dificultades, conducir un análisis de barreras es una experiencia que empodera a los trabajadores de campo de Acción contra el Hambre, pues ayuda al personal a escuchar realmente el punto de vista de los beneficiarios e identificar los determinantes clave que influyen en el comportamiento, así como los exhorta a reflexionar sobre las actividades que realizan habitualmente y a proponer soluciones creativas.

 
 

About this document

Section: Aprendizaje

Thematic Area: Gestión del ciclo de proyecto

Location: Global

Type: Artículo

Language: Inglés

Key Information

 



Author: Armelle Sacher, Aymeric Fuseau

Year Published: 2017
Want to learn more about this?